
PROGRAMA FORMATIVO 2021
Oferta formativa marzo 2021
Dirixidos a persoas traballadoras do Sector do comercio, desempregados, persoas traballadoras en ERTE e autónomos de calquera sector.
Con la colaboración de:
ADGG010PO
Internet: Comercio Electrónico-40h.
1. Introducción.
1.1. La
sociedad de la información. Las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación.
1.2. Nuevos
medios: internet y el comercio. Internet y la empresa.
2. El comercio electrónico.
2.1. Concepto.
2.2. Negocios
en la red. Modelos de negocio.
2.3. Ventajas
e inconvenientes frente al mercado tradicional.
2.4. Tipos de
comercio electrónico
2.5. Relación
cliente-proveedor.
2.6. El
proceso de compra.
2.7. Comercio
electrónico según el medio utilizado.
3. La tienda electrónica.
3.1. Promoción
sitios webs.
3.2. Tiendas
virtuales o productos.
3.3. Servicios
en internet y medios digitales.
4. Marketing en la red.
4.1. marketing
“one to one”. El cliente “on line”.
4.2.
Herramientas de gestión y administración de un sitio web.
4.3. Plan de
marketing on line.
4.4.
Herramientas clave: comunicación y logística.
4.5. El
proceso de venta por Internet.
4.6. Técnicas
de captación y fidelización de clientes.
4.7. Soportes
para el comercio electrónico. E-Recursos humanos.
4.8. Los
infomediarios. Proveedores de soluciones.
5. CRM. Estrategias y técnicas para la confección de
campañas de marketing y publicidad online.
6. Difusión.
6.1.
Plataformas tecnológicas.
6.2.
Transmisión de información.
6.3. Ventajas
e inconvenientes.
7. Entorno jurídico.
7.1.
Contratación electrónica e imposición fiscal.
7.2.
Protección de datos, dominios y ética.
7.3. Seguridad
en las compras.
7.4. Medios de
pago disponibles.
COMT053PO
Habilidades de Venda no Comercio. (Online).
1. El entorno comercial
1.1.
Introducción
1.2. El
vendedor.
1.3. El
cliente.
2. Variables psicológicas del consumidor
2.1.
psicología de le venta.
2.2.
motivaciones de compra de los clientes.
3. La compra, toma de decisiones del cliente.
3.1. La
compra, la toma de decisiones del cliente.
3.2. Detección
de necesidades y expectativas del cliente.
4. El vendedor y la persuasión sobre el
otro:-persuadir y convencer
4.1. El
vendedor y la acción sobre el otro: persuadir y convence.
4.2. La
entrevista comercial.
5. La comunicación.
5.1. La
comunicación.
5.2.
Dificultades de la comunicación.
5.3. Los
niveles de la comunicación.
5.4. Actitudes
y técnicas favorecedoras de la comunicación.
5.5.
Conclusión.
6. Generación de confianza.
6.1.
Generación de confianza.
7. Técnicas de argumentación.
7.1. Conceptos
a tener en cuenta en una venta eficaz.
7.2. Teorías
sobre la realización de la venta.
7.3. Fases.
7.4 Técnicas
para la elaboración del argumentario de venta.
8. La propuesta de valor
8.1. Análisis
de la competencia.
8.2. Liderar
la negociación.
8.3.
Desarrollo de la negociación.
8.4.
Diferencia entre competición y cooperación.
8.5. Posición
ganar-ganar.
8.6. Ser
creativo en las alternativas.
8.7. Los
criterios de un acuerdo eficaz.
9. Proceso de venta
9.1.
Preparación de la visita.
9.2. Etapas de
la venta y la negociación comercial.
9.3. Cierre de
la venta.
9.4.
Seguimiento de la venta.
9.5.
Seguimiento de la venta.
10. Merchandising y marketing
10.1.
Merchandising.
10.2.
Disposición del punto de venta.
10.3.
Mmarketing de guerrilla.
10.4. El marketing viral.
COMM002PO
Atención ao cliente e calidade do servizo- 25h.
1.Importancia de la atención al cliente.
1.1. Todos
somos clientes.
1.2.
Principios de la atención al cliente.
1.3. Concepto
de calidad útil y coste de la no calidad.
1.4. Tipos de
necesidades y cómo atenderlas.
1.5. Los
trabajadores y la atención al cliente.
1.6. Trato
personalizado.
2. Calidad en la atención al cliente
2.1.
Planificación de la atención al cliente.
2.2.
Organización de la atención al cliente.
2.3. Gestión
de la calidad en la atención al cliente.
2.4. Cliente
interno y externo.
2.5.
Indicadores de satisfacción al cliente.
2.6. Potencial
para el trato con clientes.
2.7. El
profesional de la atención al cliente.
2.8.
Cualificación, formación y motivación.
3. La comunicación. Fases en la atención al cliente
3.1. Conocer
los productos, conocer los clientes.
3.2. Fases en
la atención al cliente – la comunicación.
3.3. La
acogida.
3.4. La
escucha y empatía.
3.5. Técnicas
de comunicación verbal, no verbal, telefónica y escrita.
4. Atención de quejas y reclamaciones
4.1. Entender
cómo manejar las quejas.
4.2.
Situaciones en la atención al cliente: clientes difíciles, quejas y
reclamaciones.
4.3. Enfoques
para resolver la situación.
4.4. Proceso
de resolución de la situación conflictiva.
4.5. Conducta
asertiva y sus técnicas.
Dirixidos a persoas traballadoras do Sector do comercio, desempregados, persoas traballadoras en ERTE e autónomos de calquera sector.
Con la colaboración de:
HOTR048PO
Programa:
1. LA COCINA MOLECULAR.
1.1. La cocina molecular: Definición y productos utilizados: Alginato,
Citrato sódico, Sal de calcio, Gluconolactato cálcico y Goma Santana.
1.2. Esferificación: básica e inversa.
1.2.1. Uso y manipulación de los productos.
1.2.2. Recetas ilustrativas.
1.3. Gelificantes.
1.3.1. Uso y manipulación de los productos.
1.3.2. Recetas ilustrativas.
1.4. Emulsionantes (aires).
1.4.1. Uso y manipulación de los productos.
1.4.2. Recetas ilustrativas.
1.5. Espesantes.
1.5.1. Uso y manipulación de los productos.
1.5.2. Recetas ilustrativas.
2. CONINA AL VACÍO.
2.1. Uso y aplicaciones de la cocción al vacío.
2.2. Recetas realizadas con la cocción al vacío.
3. COCINA CON NITRÓGENO LÍQUIDO.
3.1. Uso y aplicaciones del nitrógeno líquido.
3.2. Recetas realizadas con nitrógeno líquido.
4. LAS ESPUMAS.
4.1. Uso y aplicaciones del sifón.
4.2. Recetas realizadas con espuma.
5. COCINAR CON HUMO.
5.1. Uso y aplicaciones del humo. Tipología. Recetas.
6. LA COCINA CON FLORES Y GERMINADOS.
7. NUEVAS TENDENCIAS ASIÁTICAS: SALSAS,
ALGAS, HONGOS, PRODUCTOS Y MÉTODOS DE COCINADO ORIENTALES, SUHI.
8. REPOSTERÍA ARTÍSTICA ACTUAL.
8.1. Cupcakes o magdalenas creativas: de chocolate, frutas y frutos secos,
cítricos, clásicos…etc.
8.2. Cookies.
8.3. Coulant.
8.4. Macarons.
8.5. Uso del fondant en galletas, tartas, cupcakes.
HOTR040PO
Xestión da Restauración - 100h.
1.Importancia de la atención al cliente.
1.1. Todos
somos clientes.
1.2.
Principios de la atención al cliente.
1.3. Concepto
de calidad útil y coste de la no calidad.
1.4. Tipos de
necesidades y cómo atenderlas.
1.5. Los
trabajadores y la atención al cliente.
1.6. Trato
personalizado.
2. Calidad en la atención al cliente
2.1.
Planificación de la atención al cliente.
2.2.
Organización de la atención al cliente.
2.3. Gestión
de la calidad en la atención al cliente.
2.4. Cliente
interno y externo.
2.5.
Indicadores de satisfacción al cliente.
2.6. Potencial
para el trato con clientes.
2.7. El
profesional de la atención al cliente.
2.8.
Cualificación, formación y motivación.
3. La comunicación. Fases en la atención al cliente
3.1. Conocer
los productos, conocer los clientes.
3.2. Fases en
la atención al cliente – la comunicación.
3.3. La
acogida.
3.4. La
escucha y empatía.
3.5. Técnicas
de comunicación verbal, no verbal, telefónica y escrita.
4. Atención de quejas y reclamaciones
4.1. Entender
cómo manejar las quejas.
4.2.
Situaciones en la atención al cliente: clientes difíciles, quejas y
reclamaciones.
4.3. Enfoques
para resolver la situación.
4.4. Proceso
de resolución de la situación conflictiva.
4.5. Conducta
asertiva y sus técnicas.
Dirixidos a persoas traballadoras autónomos e desempregadas.
SSCE0110
DOCENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO (430 h.)
MF1442_3 Programación didáctica de accións formativas para o
emprego
MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación e utilización de
materiais, medios e recursos didácticos en formación profesional para o emprego
MF 1444_3 Impartición e titorización de accións formativas
para o emprego
MF1445_3 Avaliación do proceso de ensinanza-aprendizaxe en
formación profesional para o emprego
MP0353 Módulo de prácticas profesionais non laborais
Dirixidos a persoas traballadoras do Sector do Metal, desempregados, persoas traballadoras en ERTE e autónomos de calquera sector.
En colaboración con:
COML02
TRANSFORMACIÓN LOGÍSTICA EN UN ENTORNO DE INDUSTRIA 4.0 -25 h.
(Data de Inicio prevista: MARZO)
IFCT021PO
(Data de Inicio prevista: MARZO)
ELEE018PO
AUTÓMATAS PROGRAMABLES - 60 horas
(Data de Inicio prevista: ABRIL)
TMVG014PO
ELEMENTOS DEL AUTOMÓVIL: FUNDAMENTOS 20 horas
(Data de Inicio prevista: ABRIL)
ENAE010PO
ENERGÍAS RENOVABLES: ESPECIALIDAD BIOMASA - 70 horas
(Data de Inicio prevista: MAYO)
FMEM009PO
(Data de Inicio prevista: MAYO)
IMAQ003PO
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PREVENTIVO 75 horas
(Data de Inicio prevista: MAYO)
EOCO011PO
INTERPRETACIÓN DE PLANOS MECÁNICOS Y CALDERERIA 60 horas
(Data de Inicio prevista: JUNIO)